Catálogo de Cuentas SAT
¿En que consiste este catálogo de cuentas?
Es el Ãndice en que se detallan en forma ordenada todos los números y nombres de las cuentas de activo, pasivo, capital, ingresos, costos, gastos y cuentas de orden, según la contabilidad de su empresa / negocio.
¿Debemos agregar todo el código agrupador de cuentas que nos da el SAT?
En realidad, existen cuentas que se usan para todas las empresas y otras que son caracterÃsticas de cierto tipo de negocios. La idea de la autoridad es que usemos las cuentas contables que nos corresponde a nuestra empresa / negocio.
¿Pero en que nos concierne a nosotros este instrumento?
Debido a que es obligatoria la contabilidad, es importante estandarizar nuestro catalogo de cuentas con el código agrupador de cuentas del SAT.
¿Para qué nos sirve?
Facilitar el registro diario de la empresa
Permite el registro contable de manera consistente
Facilita el trabajo contable para la formulación de los estados financieros.
¿Qué utilidades nos ofrece factupronto a este respecto?
En nuestro sistema podrá descargar el catálogo de cuentas en formato de Excel, modificarlo de acuerdo con la empresa y posteriormente subirlo en nuestra plataforma, descargarlo en formato XML, mismo que pide el SAT, para que lo subas en su portal.
¿Cuándo tienes que presentar esta información?
Este se envÃa una vez y para siempre, sin embargo, si está de acuerdo con una cuenta contable nueva en algún perÃodo debe informar y volver a subir el catálogo de cuentas completo a más tarde al vencimiento de la obligación de enviar la balanza de comprobación del mes en que se agregó la cuenta mayor o subcuenta de primer nivel.
¿Por qué solo la cuenta de mayor o subcuenta primer nivel?
Esto es debido a que el SAT, solo te pide enviar como mÃnimo este catalogo a dos niveles (CUENTA MAYOR Y SUBCUENTA PRIMER NIVEL), excepto cuantos contribuyentes en su catálogo generen las cuentas de nivel mayor, en este caso sus cuentas de mayor deben asociarse con la subcuenta de primer nivel del código agrupador del sat.
El archivo que se envÃa al sat en formato xml debe nombrar según el acuerdo a lo siguiente:
RFC |
Ejercicio |
Periodo |
Clave |
Extensión |
12 o 13 caracteres, correspondientes al RFC del contribuyente, ya sea persona moral o persona fÃsica. |
4 caracteres que identifican el año al que corresponde la información que se envÃa. |
2 caracteres que identifican el número de mes al que corresponde la información que se envÃa. |
Caracteres CT que identifican el Catálogo de cuentas. |
Caracteres zip que identifican un archivo comprimido. |
Pero no te preocupes ¡Factupronto lo hace por ti, tu solo tienes que preocuparte de modificar tu catalogo de cuentas y homólogo según el código agrupador del SAT.